Política

Vox denuncia que Soria está entre las tres capitales con mayor recaudación: 700 euros por habitante

Vox denuncia que Soria está entre las tres capitales con mayor recaudación: 700 euros por habitante
Vox Soria ha señalado que la ciudad se encuentra entre las tres capitales de provincia con mayor recaudación, únicamente superada por Madrid y Barcelona, alcanzando más de 700 euros por soriano. Sara López, concejala de la formación en el Ayuntamiento, afirmó que el IBI representa por sí solo el 28,04% de los ingresos municipales. “Son los impuestos de los sorianos y no los fondos europeos, los que conforman la partida más alta de ingresos, por más que nos vendan constantemente que el maná llega de Europa. Desde Europa lo que nos llegará es aún mayor presión fiscal gracias a la nueva tasa de basuras, y más multas gracias a las cámaras de la zona de bajas emisiones”, advirtió la concejala. Sara López rebatió las afirmaciones del equipo de Gobierno socialista sobre el destino de los impuestos a inversión. Aclaró que, aunque el capítulo 6 de Inversiones Reales preveía 20 millones de euros, la cuenta general solo refleja obligaciones reconocidas por ocho millones de euros. “Ese es su nivel de ejecución en inversiones, menos del 50%. Son más hábiles recaudando impuestos que generando actividad económica nueva”, criticó, para después cuestionar: “¿Dónde están el Plan de Atracción de Empresas y el Plan Estratégico de Comercio?”. La formación anunció su voto en contra de la Cuenta General del año 2024 en el pleno municipal, argumentando una “nefasta gestión económica” por parte del equipo socialista de Carlos Martínez. Según López, la Cuenta General demuestra no solo una alta recaudación, situando a “Soria como la tercera capital de España en presión fiscal por vecino, solo por detrás de Madrid y Barcelona”, sino también una “ingente cantidad de gasto superfluo que acaba en manos de sus redes clientelares”, según declaraciones recogidas por Ical. El grupo municipal de Vox también criticó el “populismo” del equipo socialista por aprobar un presupuesto de 70 millones de euros, de los cuales solo se ingresaron 52 millones, un 26% menos de lo previsto. En el apartado de ingresos, López señaló que existen derechos pendientes de cobro por 9,2 millones de euros, de los que 5,1 millones se consideran de “dudoso o difícil cobro”. La concejala añadió que “si gestionaran con la debida diligencia, esos cinco millones servirían para no subir el IBI en diez años”. Por todo ello, instó al equipo de Gobierno a ponerse “manos a la obra” para cobrar dichas deudas “en vez de rascar y rascar el bolsillo de los sorianos”.