General
El suministro de agua con cisternas de la Diputación de Soria se reduce un 55% hasta septiembre
Hasta la primera semana de septiembre, los camiones cisterna de la Diputación de Soria han distribuido un total de 2.398.000 litros de agua potable. Esta cifra representa un descenso del 55% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se repartieron 4.364.000 litros, según información de la institución provincial.
La causa principal del suministro han sido las averías en la red de abastecimiento, que motivaron el reparto de 1.778.000 litros. Le siguen la falta de agua, con 420.000 litros; la combinación de escasez y averías, con 172.000 litros; y la mala calidad del agua, que ocasionó la distribución de 28.000 litros.
Las instalaciones de la Playa Pita lideran la demanda con 521.000 litros por una avería, seguidas del municipio de Medinaceli con 473.000 litros y el Camping de Ucero con 200.000 litros, ambos también por averías. Otros municipios que han necesitado suministro son Ventosa de San Pedro (134.000 litros por falta y avería), Cañamaque (125.000 litros por falta), Alconaba (122.000 litros por falta) y Valdelagua del Cerro (109.000 litros por avería).
La lista continúa con Garray (81.000 litros por avería), Torralba del Moral y Villabuena (57.000 litros por avería) y Sauquillo de Alcazar (50.000 litros, por la caída de un rayo en su depósito). También se abasteció a Golmayo para Camaretas (45.000 litros), Torrevicente, Los Rábanos y Pinilla del Campo (38.000), Trévago (36.000), Tozalmoro (32.000), Judes, Berlanga de Duero y la base náutica El Calar (24.000), Taniñe (23.000), Miranda de Duero, Noviales y Fuensaúco (22.000), Torreandaluz (19.000), Fuentetecha (12.000), y La Cuesta y Santiuste (11.000).
Por mala calidad del agua, se suministró a tres municipios: Aldea de San Esteban (19.000 litros), Barca (5.000 litros) y Nolay (4.000 litros).
En total, 31 municipios e instalaciones turísticas o deportivas han necesitado hasta la fecha el servicio de abastecimiento de la Diputación de Soria, que se realiza a través de los camiones cisterna del servicio de Vías y Obras.