Cultura
Soria contrata a expertos para proteger la muralla de Alberca ante el derribo del antiguo reformatorio
La muralla de Alberca muestra un aspecto precario tras quedar al descubierto por la demolición parcial del antiguo reformatorio. Todavía quedan por liberar dos tramos de la cerca, correspondientes a los dos cuerpos del inmueble que aún subsisten. De cara a su derribo, el Consistorio ha aumentado las cautelas de protección y ha contratado asesoramiento técnico para garantizar la integridad del paño. El concejal de Urbanismo, Luis Rey, confió en «terminar la demolición en breve». El contrato de asesoría ha sido adjudicado al estudio de arquitectura de Fernando Cobos por 10.800 euros, equipo que ya redactó el plan director del monumento e intervino en los lienzos de las márgenes (del puente de piedra al pie del Mirón), el Castillo y la traza del Mirón.
El tramo de muralla afectado, de algo más de 90 metros, es el único que ofrece opciones para la recuperación del recorrido urbano. Se extiende desde el palacio de Alcántara hasta el cubo ahora visible al final del reformatorio, una torre muy transformada por postizos que deberán eliminarse. La cerca presenta evidentes pérdidas, añadidos y cajeados que hacen necesaria una restauración. Durante el verano se han producido novedades administrativas para esta intervención, que requiere la finalización del derribo.
A mediados de agosto, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural autorizó el control arqueológico vinculado a la intervención en la muralla, con el fin de proteger sus restos tras la desaparición del reformatorio. Días después, el Ayuntamiento remitió la documentación al responsable del proyecto para determinar si es prioritario consolidar el paño o proceder con la destrucción de lo que queda del inmueble.
Previamente, en mayo, la misma comisión se dio por enterada del derribo parcial e instó al Ayuntamiento a realizar una declaración de emergencia para ejecutar con la mayor premura las actuaciones que garanticen la estabilidad e integridad del monumento.
La muralla de Soria está considerada Bien de Interés Cultural (BIC) por aplicación del Decreto de 22 de abril de 1949, que protege a todos los castillos de España sin importar su estado de ruina. Esta norma se relaciona con la disposición adicional segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y la disposición adicional segunda de la Ley 7/2024, de 20 de junio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León.
La intención municipal es integrar la muralla en la recuperación de la calle Alberca, mediante una nueva urbanización que recreará la antigua instalación hidráulica que da nombre a la vía y que se combinará con la recuperación de un porche del palacio.