General
El curso escolar 2025-2026 en Soria arranca con más alumnos y salva nueve escuelas rurales
Yolanda de Gregorio, delegada territorial, presentó este martes las cifras del curso escolar 2025-2026 en Soria, que comienza con 13.928 alumnos, lo que supone un incremento del 0,85% respecto a los 13.811 del año anterior. De Gregorio destacó que se mantienen todas las unidades educativas del curso pasado y subrayó que nueve de ellas continuarán operativas al contar con entre cuatro y diez alumnos, superando el mínimo requerido de tres.
Las unidades que se mantienen abiertas son: Borobia (CRA Campos de Gómara) con cuatro alumnos y Serón con cinco. En el CRA Tierras de Berlanga, continúan Bayubas de Abajo y Rioseco, ambas con cinco estudiantes. En el CRA Pinares Sur, se mantienen Casarejos con cinco niños y Espejón con ocho. Finalmente, Cabrejas (CRA Pinar Grande) sigue con ocho alumnos, mientras que Yanguas con nueve y Villar del Río con diez (ambas del CRA Tierras Altas) también continúan. La delegada afirmó que "las personas que se quieran quedar en el mundo rural deben saber que sus hijos van a recibir la misma educación, con la misma calidad y las mismas prestaciones que en el mundo urbano".
En la rueda de prensa, donde estuvo acompañada por el director provincial de Educación, Alfredo de Pablo, y el director del CEIP Infantes de Lara, Santiago Iglesias, De Gregorio destacó tres premisas para este inicio de curso: "Normalidad, tranquilidad y certeza". Recordó además que este mismo martes se incorporaron los últimos 482 alumnos de Infantil y Primaria en Almazán, tras finalizar las fiestas de la Bajada de Jesús.
El número de profesores también ha aumentado, alcanzando los 1.564 docentes, 78 más que el año anterior, de los cuales 685 son maestros y 879 son profesores de Educación Secundaria y otros cuerpos. Según datos provisionales, los 13.928 alumnos del Régimen General se distribuyen en: 2.933 en Educación Infantil, 4.547 en Primaria, 45 en Educación Especial, 3.360 en ESO, 1.218 en Bachillerato y 1.825 en Formación Profesional. La cifra total, sumando otros regímenes, asciende a 17.078 personas, un 0,8% más que el curso pasado.
De Gregorio destacó la apuesta de la Junta por la Formación Profesional, con 56 alumnos más este año y la implantación de seis nuevos ciclos en Soria. También hizo hincapié en la gratuidad del ciclo de 0-3 años, que cuenta con 1.043 alumnos matriculados para 1.336 plazas en 40 centros.
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
La Junta ofrece 106 rutas de transporte para 1.451 alumnos y mantiene 31 comedores escolares para unos 2.900 comensales, con 1.746 ayudas concedidas, 1.130 de ellas de gratuidad total. El programa Madrugadores cuenta con 843 alumnos y Tardes en el Cole con 20. Por otro lado, el programa Releo+ ha supuesto una inversión de aproximadamente 500.000 euros, cubriendo a 3.125 familias para que el 50% del alumnado de Educación Obligatoria tenga libros gratis.
INVERSIONES
Finalmente, la delegada repasó las inversiones, destacando la inminente inauguración de la ampliación del CIFP Pico Frentes (más de 14 millones de euros). A ello se suman casi 9 millones en 2026 para ampliaciones en el CEIP de Golmayo (2,7 millones) y en el CIFP La Merced (6,1 millones), además de la construcción del comedor del CRA Río Izana y casi medio millón de euros en reformas en siete centros.