Economía

Soria, capital de la bioeconomía: El III Foro del sector pone el foco en la tecnológica Ondara como modelo a seguir

Soria, capital de la bioeconomía: El III Foro del sector pone el foco en la tecnológica Ondara como modelo a seguir
Soria se prepara para acoger el III Foro de Bioeconomía los días 9 y 10 de octubre, un evento que prevé reunir a más de 200 asistentes en el Espacio Santa Clara de la capital. La cita, organizada por Cesefor bajo el título ‘Innovación territorial carbono positiva’, se centrará en tres sectores clave: el agroalimentario, el forestal y el bioenergético, según detalló la delegada territorial, Yolanda de Gregorio, durante su presentación. La empresa Ondara, que ha reanudado su actividad recientemente, será protagonista de la visita de campo para los asistentes. Pablo Sabín, director de Cesefor, destacó su relevancia al describirla como "una empresa referente en tecnología en el sector agro. Es puntera. Tiene un modelo de negocio innovador". La visita se desarrollará bajo el lema ‘Estractos vegetales y sus diferentes aprovechamientos’. El foro también servirá de plataforma para los 18 proyectos mentorizados por la Aceleradora Wolaria de Bioeconomía, coordinada por Cesefor. Sabín avanzó que se presentarán iniciativas con promotores de Soria y otras provincias de Castilla y León, algunas en fase de concepto y otras ya consolidadas, junto a proyectos de países como Alemania, Francia y Portugal. El objetivo de la aceleradora es "impulsar el crecimiento y la innovación en el sector de la bioeconomía y economía circular en Castilla y León", enmarcado en el Plan Soria Conectada y Saludable 2021-2027. De Gregorio aseguró que este plan cuenta con "una ejecución del 84,43% para esta partida concreta". Sabín señaló que el foro es "un nuevo desafío para posicionar Soria y Castilla y León como referentes en bioeconomía", buscando aprender de entidades nacionales e internacionales. Subrayó la necesidad de "generar impacto y transformación a través del tejido empresarial" para que las compañías locales avancen en la creación de nuevos productos y se atraiga a otras empresas. Por su parte, De Gregorio afirmó que la cita busca "reforzar la imagen de Soria y de Castilla y León como laboratorio vivo de bioeconomía" para atraer proyectos, inversiones y talento. En esta línea, Sabín defendió que el ‘Modelo Soria’ evidencia que "es posible el equilibrio entre gestión y conservación de los montes". Finalmente, el presidente de la Diputación y de la Fundación Cesefor, Benito Serrano, resaltó la importancia de proyectos estratégicos como ‘Construyendo Maderaula’ y afirmó que el objetivo es "que Soria esté en la Champions de la investigación".