Medio Ambiente
¿Dónde están las setas? La sequía desploma a más de la mitad los permisos micológicos en Soria
Los aficionados a la micología en Soria deberán esperar para recolectar en los montes de la provincia, ya que la falta de precipitaciones está retrasando la producción de setas. Esta situación ha provocado una drástica caída en los permisos emitidos por Montes de Soria durante septiembre, reduciéndose a más de la mitad en comparación con el año anterior. Hasta la fecha, se han expedido 8.518 licencias para el acotado de 160.000 hectáreas, una cifra muy inferior a las 19.174 registradas en el mismo periodo del año pasado, según datos de la asociación que agrupa a más de un centenar de propietarios.
A pesar del retraso, los expertos señalan que no es una situación anómala en Soria, dado que especies comestibles como los boletus y los níscalos suelen aparecer en octubre. Reconocen que existía gran expectación porque las tormentas de finales de verano en los dos últimos años adelantaron la temporada más de un mes, por lo que todavía hay tiempo para la fructificación si llegan las lluvias.
El contraste con el año anterior es notable: en septiembre de 2024 cayeron 75 litros por metro cuadrado, cifra similar a los 76 de agosto, lo que impulsó la expedición de 17.611 permisos, elevando el total a 19.174. Sin embargo, este septiembre apenas se han acumulado cinco litros por metro cuadrado, resultando en solo 1.079 nuevas licencias.
Esta desaceleración afecta a todos los tipos de permisos. Mientras que en 2024 se sumaron 10.687 licencias locales, 3.033 para personas vinculadas y 5.454 para micoturistas, este año las cifras descienden a 4.237, 2.148 y 2.134, respectivamente. La diferencia también se observa en los permisos comerciales, con 2.036 este año frente a los 3.700 del anterior, aunque la proporción de recolectores que planean vender su recolecta es mayor.
Los permisos comerciales, con una cuota de 10 euros para empadronados y 50 para vinculados, autorizan la recolección y venta. El límite se ha actualizado esta temporada a 30 kilos diarios, frente a los 50 kilos anteriores. El vínculo para no empadronados se acredita con el pago del IBI o un alquiler de más de un año.
De momento no se esperan lluvias, pero las temperaturas suaves hacen que los expertos confíen en que la fructificación se desencadenará con las precipitaciones. "Viene con retraso con respecto a las dos campañas anteriores, pero no es nada raro", asegura el director técnico, José Antonio Vega. Mientras tanto, el Micotour de Otoño arrancará el 7 de octubre, recorriendo 30 pueblos durante 10 semanas con más de 70 actividades.
