Salud

Sanitarios claman en Soria por un nuevo Estatuto: exigen el fin de 'años de recortes, precariedad y discriminación'

Sanitarios claman en Soria por un nuevo Estatuto: exigen el fin de 'años de recortes, precariedad y discriminación'
Bajo el lema “Un Estatuto para avanzar”, cerca de un centenar de trabajadores de la Sanidad soriana se han manifestado este martes a las puertas del Hospital Universitario Santa Bárbara. La concentración, convocada por los sindicatos SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, reclamó una nueva clasificación retribuida, la jubilación anticipada y una mejora de la jornada. Esta movilización, que se replicó en cientos de puntos del país, beneficiaría en Soria a 1.800 profesionales, cifra que alcanza los 2.000 en picos de actividad. Trabajadores de todas las categorías alzaron su voz para que la nueva Ley del Estatuto Marco ponga fin a “años de recortes, precariedad y discriminación”. En un comunicado leído por Rosa Alonso (CCOO), Almudena Molero (UGT), Ricardo Sanz (CSIF) y Silvia Aceña (Satse), lamentaron que las mejoras solo se hayan conseguido “por vía judicial y tras años de lucha”. Advierten que seguirán en la mesa de negociación y en la calle, con una concentración prevista para el 1 de octubre en Madrid y sin descartar paros parciales o huelgas si no hay avances. Los sindicatos califican la ley propuesta por el Ministerio de Sanidad como “incompleta, parcial e interesada”. Critican que el departamento de Mónica García ha roto unilateralmente el calendario de reuniones para llevar al Congreso “deprisa y corriendo y por la puerta de atrás” una ley insuficiente por “interés de oportunidad política”, ignorando que, tras casi tres años y cerca de 40 reuniones, aún quedan asuntos importantes por acordar. Entre las demandas clave se encuentran el reconocimiento retributivo del nuevo modelo de clasificación, la jubilación voluntaria anticipada o parcial, la jornada de 35 horas en todas las autonomías y el reconocimiento del solape de jornada. Los manifestantes acusan a Sanidad de “echar balones fuera” aludiendo a una supuesta falta de competencias. “El Ministerio de Sanidad no es una ‘isla aislada’, forma parte de un Gobierno que lo puede y tiene que hacer”, afirmaron.