Cultura
¿El secreto de los canelones más aplaudidos? La receta de Tomasa, desde Soria a Barcelona
Hay recetas que permanecen guardadas en la memoria, como los Canelones de Tomasa, una de las propuestas del recetario Saboreando recuerdos, editado por la Diputación de Soria y la empresa Senior, filial de Clece, con platos aportados por usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio. La receta lleva la firma de Tomasa García Sanz, de San Esteban de Gormaz.
La publicación fue presentada en el Palacio Provincial e incorpora un recuerdo de Tomasa, de cuando a los 17 años se fue a trabajar a Barcelona, donde preparó sus primeros canelones. "Cuando sonó la campanilla, fui al comedor temblando, pensando que me iban a reñir... pero todos se pusieron a aplaudir. Decían que nunca habían comido canelones tan ricos".
Los ingredientes para 8 personas son: 1 kilo de carne de ternera picada, 1 kilo y medio de carne picada de cerdo, medio kilo de pechuga de pollo picada, 1 cucharada de aceite, 4 ajos, 1 cebolla, 1 cucharada de pimentón, 1 cucharada de tomate natural, 1 pimiento rojo, 1 vaso de vino blanco, 3 vasos de agua, 40 placas de pasta y 1 lata de foie gras. El tiempo de preparación es de dos horas.
Para la elaboración, en la olla exprés se ponen el aceite, la carne, los ajos, la cebolla, el tomate, el pimentón y el pimiento. Se sofríe hasta que esté dorado. Entonces se añade el foie gras, el vino y el agua y se cocina durante 20 minutos. Se cortan todos los ingredientes en trozos muy pequeños. Para la bechamel, se fríen la cebolla, el jamón y los ajos, hasta que estén dorados. Se añade la leche y la carne. Se mezcla bien y a continuación se deja enfriar. En la bandeja se pone tomate. Se enrollan las placas con la mezcla y se ponen en la bandeja. Se hace otra bechamel poniéndola por encima de los canelones y a continuación el queso rallado. Se precalienta el horno a 200 grados y se meten los canelones en el horno durante 15 minutos, con el modo de gratinar.
El truco de Tomasa es cortar la carne con la tijera y luego por la picadora para que quede más troceada. "Yo muelo orégano sobre la bechamel para darle un toque diferente".
