Política
El PP acusa al Gobierno de bloquear en el Congreso la Ley de Montes de Socios para combatir incendios
El senador del PP por Soria, José Manuel Hernando, ha denunciado públicamente el desinterés del Gobierno en articular herramientas para luchar contra la plaga de incendios que ha afectado al país este verano. Según el PP, el Congreso mantiene bloqueado el proceso legislativo para la aprobación de la Ley de montes de socios, una proposición que el Pleno del Senado tomó en consideración y aprobó el 20 de marzo de 2024, remitiéndola posteriormente al Congreso para su tramitación.
Desde su recepción en la Cámara Baja, la proposición ha sido objeto de 49 ampliaciones del plazo para presentar enmiendas, lo que en la práctica supone el bloqueo del proceso. En un comunicado, el PP califica esta situación como una "actividad obstruccionista y claramente antidemocrática" por parte de la Mesa del Congreso hacia las iniciativas populares aprobadas en el Senado.
José Manuel Hernando ha presentado esta moción en un contexto dominado por los devastadores incendios en la España interior y rural, una zona ya afectada por la despoblación. La moción destaca que la figura del Monte de Socios afecta a no menos de 2.000.000 de hectáreas de terrenos forestales de propiedad colectiva que necesitan una normativa específica para su gestión y conservación.
El texto propuesto tiene como finalidad, según su preámbulo, "que los montes recuperen a sus propietarios", partiendo de la premisa de que "un monte sin propietario efectivo es un monte abandonado" y expuesto a peligros como la explotación furtiva y los incendios. Entre sus objetivos se incluye regularizar las juntas gestoras, incorporar el monte a los procesos económicos rurales para fijar población, crear vínculos de los descendientes con el territorio y asegurar la sostenibilidad ambiental para hacerlos menos vulnerables al fuego.
El PP subraya que este "enorme acervo forestal precisa de un régimen legal adecuado" y que la ausencia del mismo "agrava el riesgo de degradación y amplia los peligros del fuego". Por ello, consideran "absolutamente incomprensible" que la proposición de ley se encuentre "en el limbo de las iniciativas legislativas bloqueadas" en plena emergencia nacional por incendios, responsabilizando directamente al PSOE. "De nada sirven las declaraciones ampulosas y las inanes intenciones proclamadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, si no van acompañadas de acciones reales y efectivas", recoge el comunicado.
La moción, presentada ante la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado, declara que esta regulación es clave para la prevención de incendios, la fijación de población y el desarrollo de economías rurales. Por ello, se solicita a la Mesa del Senado que comunique esta declaración al Congreso y se insta al Gobierno a incorporar el texto aprobado por la Cámara Alta en un Proyecto de Ley para su tramitación parlamentaria.