Medio Ambiente

Pesca sin límites en Soria: la plaga de cangrejos que amenaza la fauna de los ríos y agota a los pescadores

Pesca sin límites en Soria: la plaga de cangrejos que amenaza la fauna de los ríos y agota a los pescadores
La pesca del cangrejo en Soria se realiza sin restricciones, sin límite de número ni de tamaño, por lo que todos los ejemplares capturados en las aguas permitidas son válidos. Desde la apertura de la veda en junio hasta el cierre de la campaña el 31 de diciembre, los pescadores pueden extraer la cantidad que deseen. La gran abundancia de esta especie ha llevado a la eliminación de cualquier cupo o medida mínima. A diferencia de años anteriores, cuando se debían devolver al río los ejemplares de menos de nueve centímetros, ahora todos son válidos y se considera beneficioso retirar el mayor número posible. Jesús Aldea, una de las voces autorizadas en la pesca soriana, califica la campaña como "excelente". Sin embargo, esta situación se ve empañada por el cansancio de los pescadores ante la desmedida proliferación de la especie. "Tal es la masa de cangrejos que ya casi aborrecen su captura", admite Aldea, quien insiste en la necesidad de retirar todas las variedades presentes: el autóctono (introducido en tiempos de Felipe II), el señal (de América del Norte) y el rojo (de América del Sur). Según Aldea, la presencia masiva de estos crustáceos es perjudicial para el ecosistema fluvial. Su acción como carroñeros provoca escasez de comida y daña la microfauna, afectando a las truchas, que ven mermado su alimento. Además, el cangrejo encuentra cada vez menos depredadores, ya que devora los huevos de especies como el barbo, cuya población ha disminuido hasta estar en vías de extinción. Esta expansión masiva justifica la ausencia de restricciones y que su pesca esté permitida todos los días del período hábil, desde una hora antes del amanecer hasta una hora después del atardecer.