Cultura
Homenaje a Machado en el Otoño Musical Soriano con el estreno de una obra por su 150 aniversario
El 150 aniversario del nacimiento del escritor Antonio Machado fue el eje central del Otoño Musical Soriano este sábado. El homenaje se materializó en un recital de canto a cargo de los ganadores del XII Concurso Internacional de Canto Unfuturo DeArte de Medinaceli: Francisco José Cruz, Andrea Carpintero y Rocío Muñoz, con Sergio Kuhlmann al piano. El evento culminó con el estreno absoluto de "Cantares de Machado" de Jesús Torres, un emotivo tributo musical al poeta.
La jornada del sábado en el OMS ofreció una doble sesión. Tras el recital en el Círculo Amistad Numancia, la programación continuó en la Audiencia con el espectáculo vocal de Die Singphoniker, uno de los referentes europeos en canto a capela. El grupo cautivó al público con su refinamiento vocal, sentido del humor y un repertorio que abarcó desde el Renacimiento hasta la música pop, el jazz y bandas sonoras de cine.
Este domingo será el turno de la Joven Orquesta Sinfónica de Soria, a las 12:30 horas, en su cita habitual con el festival. El director soriano Adrián Hernández se pondrá al frente de la formación para dirigir un ambicioso programa que se inicia con la obertura del ballet "El tornillo" y la Novena sinfonía de Shostakóvich. En la segunda parte, el Concierto para flauta de Jacques Ibert, con Ignacio de Nicolás como solista, precederá al "Bolero" de Ravel como colofón.
Adrián Hernández, músico versátil, comenzó su carrera con el clarinete y se graduó también en piano y saxofón. Ha colaborado con numerosas orquestas y dio el salto a la dirección con la Banda Acordes del Duero, finalizando sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Por su parte, el solista Ignacio de Nicolás es actualmente flauta solista de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Previamente, ocupó puestos de flauta principal en orquestas como la Sinfónica de Extremadura, la Oviedo Filarmonía, la Sinfónica de Nueva Zelanda y la Filarmónica de Malasia, y ha colaborado con formaciones como la Sinfónica de Galicia, la Royal Concertgebouw de Ámsterdam y la Filarmónica de Berlín.
La Joven Orquesta Sinfónica de Soria fue fundada en 2003 por padres de alumnos del Conservatorio Profesional de Música Oreste Camarca. Desde entonces, no ha faltado a su cita con el Otoño Musical y ha actuado en ciudades como Zaragoza, Bilbao, Santander, Luxemburgo y en la Sede del Parlamento Europeo en Bruselas.