Cultura
La Joven Orquesta Sinfónica de Soria protagoniza la jornada más local del Otoño Musical
Este domingo, el Otoño Musical celebró su cita más soriana con la actuación de la Joven Orquesta Sinfónica de Soria (JOSS), cuyos músicos recibieron largos aplausos en un ambiente cargado de afecto. Los orígenes de esta formación, fundada en 2003 por padres de alumnos del Conservatorio Profesional de Música Oreste Camarca, demuestran el compromiso de la ciudad con la música. La orquesta nació para dar la oportunidad a los jóvenes músicos locales de aplicar sus conocimientos y, desde entonces, no ha faltado a su cita con el festival.
En esta ocasión, la JOSS actuó bajo la dirección de Adrián Hernández y contó con la participación de Ignacio de Nicolás, actual flauta solista de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. El repertorio incluyó obras de Dmitri Shostakóvich, Jacques Ibert y Maurice Ravel. El concierto comenzó con la enérgica Obertura de Shostakóvich, una sátira de la música oficial soviética, seguida por el concierto para flauta de Ibert. El solista, De Nicolás, evidenció su agilidad en el Allegro inicial. Su trayectoria incluye puestos de flauta principal en orquestas como la Sinfónica de Extremadura, la Oviedo Filarmonía, la Sinfónica de Nueva Zelanda y la Filarmónica de Malasia, además de colaboraciones con la Sinfónica de Galicia, la Royal Concertgebouw de Ámsterdam y la Filarmónica de Berlín.
La próxima cita del Otoño Musical Soriano será este martes a las 20:00 horas en el Aula Magna Tirso de Molina. El concierto de música antigua 'La memoria en donde ardía' será protagonizado por la soprano Belén Vaquero y el grupo Pérgamo Ensemble, que interpretarán obras de Antonio Literes, José de Torres y José de Nebra. El ensemble está compuesto por Guadalupe del Moral (violín barroco), Daniel Ramírez (oboe barroco), Guillermo Turina (violonchelo barroco) y Eva del Campo (clave).