General

¿Cómo el IES Politécnico impulsa la excelencia europea con su proyecto Erasmus+?

¿Cómo el IES Politécnico impulsa la excelencia europea con su proyecto Erasmus+?
El IES Politécnico de Soria ha puesto en marcha el proyecto europeo KA122- SCH 'Pertenencia a la comunidad como medio para alcanzar la excelencia en el marco europeo'. Este proyecto, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, se desarrollará entre el 20 de octubre de 2025 y el 19 de abril de 2027, contando con una duración total de 18 meses y un presupuesto de 34.113 euros. Según Aurora Maqueda, coordinadora del proyecto junto a Ana Granada, los proyectos Erasmus+ KA122-SCH ofrecen a los centros educativos la oportunidad de mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje mediante la formación del profesorado, la observación de buenas prácticas en otros países europeos y la movilidad del alumnado. Su objetivo es fortalecer la dimensión europea de la educación, promover la inclusión y fomentar la participación activa en la comunidad escolar. Con motivo del inicio del proyecto y en el marco de las celebraciones internacionales del 'Erasmus Days', el IES Politécnico ha organizado diversas actividades para difundir los valores europeos y dar a conocer esta iniciativa a toda la comunidad educativa. Durante esta semana, el alumnado de 2º de ESO ha participado en distintas propuestas, como la construcción de una bandera europea, la exposición de carteles sobre lugares sostenibles o la creación del 'Rincón Erasmus' en el instituto. Además, se ha realizado una entrevista radiofónica a la coordinadora del proyecto, publicada en la sección 'Poli en la Onda' de la página web del centro, y se ha dispuesto un photocall con la palabra 'Bienvenidos' en varios idiomas. Maqueda añade que estas actividades han servido para acercar el espíritu del programa Erasmus+ al alumnado más joven y destacar la importancia de sentirse parte activa de la comunidad europea. El IES Politécnico reafirma así su compromiso con la innovación educativa, la formación internacional y la construcción de una escuela más abierta, participativa y europea. Maqueda asevera que el entusiasmo de los estudiantes ha sido una de las claves del éxito de las actividades.