Cultura
¿Postureo poético? La amenaza urbanística sobre el Cerro de los Moros
En 2025 se cumplen 150 años del nacimiento de Antonio Machado, y Soria ha celebrado numerosos actos en su honor, desde congresos académicos hasta rutas machadianas y la colocación de un banco-libro en la Plaza del Vergel. El Ayuntamiento y el Ateneo sorianos nombraron a Machado hijo adoptivo de la ciudad hace 93 años, recordando este hecho en un acto oficial. También se han realizado iniciativas turísticas, ofreciendo un libro de «Campos de Castilla» gratuito al comprar productos típicos. Un turista, leyendo los versos sobre el Duero en el parque del Castillo, podría sentirse tocado por la poesía.
Sin embargo, se plantea la posibilidad de construir 1.300 viviendas en el Cerro de los Moros. Desde que ASDEN alertó sobre el proyecto urbanístico en Febrero de 2020, han pasado más de cinco años de confusión, declaraciones sobre posibles indemnizaciones millonarias y silencios por parte de los ediles. La UNESCO señala que un paisaje debe ser protegido si está asociado a obras artísticas o literarias de significación universal y si está amenazado por cambios irreversibles, criterios que se cumplen en la «curva de ballesta» del Duero en Soria.
Entidades como Asden y Soria ¡YA!, junto con Unidos-Podemos y el clamor popular, han solicitado que la Junta de Castilla y León declare la margen derecha del río Duero Bien de Interés Cultural. Se cuestiona por qué el Ayuntamiento de Soria ignora informes técnicos que ofrecen soluciones para proteger el paisaje y por qué hay un silencio sobre el tema en lugar de un debate público. Se critica el uso del verso «Por donde traza el Duero su curva de ballesta entorno a Soria» y la imagen del Cerro de los Moros virgen para ocultar la realidad.
