Política
¿2,3 millones para Soria? El Fondo de Cohesión impulsa obras en 173 municipios
El Fondo de Cohesión Territorial destinará 2,3 millones de euros a la financiación de obras en 173 municipios sorianos. Únicamente seis municipios no han solicitado estos fondos, que son cofinanciados por la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León, la Diputación provincial y los ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes.
En total, 173 localidades de la provincia de Soria, con menos de mil habitantes, han presentado proyectos para acogerse al Fondo de Cohesión Territorial, que cuenta con 1.049.060,66 euros aportados por la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León, lo que supone el 50% del presupuesto total de las obras. La Diputación provincial cofinancia con 524.529,93 euros, un 25% del total, mientras que los municipios participantes aportan 790.514,70 euros.
Todos los municipios con menos de mil habitantes, exceptuando seis, han presentado proyectos para realizar inversiones en infraestructuras y equipamiento de los servicios públicos locales.
Entre las actuaciones aprobadas que llevarán a cabo los ayuntamientos y entidades locales, se encuentran el acondicionamiento de calles y caminos, obras hidráulicas, la adquisición de equipamiento como maquinaria, parques infantiles o la compra de inmuebles. También se han presentado obras de mejora de la red de abastecimiento y acondicionamiento de edificios municipales, así como mejoras en infraestructuras municipales necesarias para la prestación de servicios.
La Junta de Gobierno de la Diputación resolvió ayer esta convocatoria de ayudas, y también aprobó el Plan para la conservación y mejora de los caminos rurales de propiedad municipal. Se arreglarán 120 caminos en esta convocatoria. La vicepresidenta provincial, María José Jiménez, destacó que la inversión total en caminos supera los dos millones de euros, sumando al millón de fondos propios de la Diputación la aportación de 1.070.000 euros de los ayuntamientos.
Jiménez señaló que se cumple el objetivo de cubrir todas las solicitudes de los ayuntamientos de la provincia, aunque cuatro obras han quedado en reserva por falta de consignación presupuestaria y se podrán ejecutar con las bajas que se produzcan cuando se liciten las obras.
El Plan subvenciona reparaciones puntuales en caminos, incluyendo el saneo de blandones, roderas y zonas de acumulación de agua, con extracción de material base y aporte de nuevo material granular, así como el rasanteo y reperfilado de las superficies del camino con motoniveladora, riego, compactación del firme y repaso de cunetas.
Las bases establecen que no se subvencionan proyectos de más de 20.000 euros en caminos sin firme de hormigón o material bituminoso, ni de más de 40.000 euros en caminos construidos con esos materiales, en ambos casos IVA incluido.
