Cultura

¿Virovia cerca de Borobia? Estela funeraria revela la ubicación de la ciudad celtibérica

¿Virovia cerca de Borobia? Estela funeraria revela la ubicación de la ciudad celtibérica
El descubrimiento de una excepcional estela funeraria romana en Borobia, Soria, ha aportado nueva información sobre la actividad de las tropas auxiliares indígenas del ejército romano en la Celtiberia a principios de la época imperial. Este hallazgo sugiere la posibilidad de que la ciudad celtibérica de Virovia, conocida hasta ahora solo por sus acuñaciones monetales, se ubicara cerca del casco urbano de Borobia, según informa Europa Press. El estudio 'Los guerreros de Borobia. Una nueva estela opistógrafa latina procedente de la provincia de Soria', fue realizado por Borja Díaz Ariño, del Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) de la Universidad de Zaragoza, junto con Marta Chordá Pérez y Alberto Jiménez Carrera. La estela, encontrada en el yacimiento de La Cerrada, pertenecía a la tumba de Sempronio Aninio y su hijo, Sempronio Ambato, posiblemente soldados de caballería del ejército romano, como indica la presencia de representaciones de jinetes armados. La parte superior, con relieves de guerreros a caballo, se conservaba en el Museo Numantino de Soria desde los años 70. La parte inferior, con texto en ambas caras, fue encontrada poco después en una parcela de cultivo. Tras ser olvidada durante más de cuarenta años, el hijo del agricultor la encontró y contactó con el Museo Numantino. A finales de enero, personal del Museo Numantino recogió la estela en Borobia para analizar las inscripciones. Según Borja Díaz, este hallazgo aporta información sobre una zona desconocida de la Celtiberia y abre perspectivas a futuras investigaciones. De Borobia proceden otras dos estelas funerarias similares, lo que refuerza la idea de que allí estuvo acantonada una unidad de caballería romana. La revisión de materiales arqueológicos ha permitido identificar monedas acuñadas entre los siglos II y I a.n.e., incluyendo una de Virovia, lo que sugiere que esta ciudad celtibérica pudo estar en ese lugar.