Medio Ambiente

El Instituto Micológico Europeo busca integrar a Soria en la red internacional Fungi Friendly Forest

El Instituto Micológico Europeo busca integrar a Soria en la red internacional Fungi Friendly Forest
El Instituto Micológico Europeo (EMI) está promoviendo la adhesión de las entidades gestoras de los territorios y parques micológicos de Soria a la Red Internacional Fungi Friendly Forest. Esta iniciativa reciente ya cuenta con la incorporación de acotados de Aragón y de Canadá, con Kamouraska Mycologique como la primera adhesión del continente americano. Fernando Martínez Peña, director del EMI, ha explicado que solicitará reuniones con dichas entidades gestoras para informarles sobre las ventajas de pertenecer a la red. «Estamos convencidos de que desde EMI y la red Fungi Friendly Forest podremos contribuir con investigación, innovación y cooperación internacional a construir proyectos de su interés para la mejora del sector», señaló. Según indicó Martínez Peña tras la asamblea anual del EMI, celebrada el pasado viernes en el Ayuntamiento de Soria, además de los miembros de Canadá y Aragón, hay procesos en marcha con territorios de Francia, Italia y Japón. A la reunión asistieron 35 personas de 25 entidades socias de Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda. En el encuentro se aprobó el programa para 2026, que contempla el nuevo plan estratégico del EMI para 2026-2031, la cooperación en investigación sobre micoturismo, truficultura e innovación micogastronómica. También se acordó continuar con proyectos como www.mycotour.es, www.trufforum.com, y www.mycoforum.com, además de organizar cursos internacionales y actuar como Secretariado Técnico del Grupo europeo Trufa y Truficultura (GETT). El objetivo principal del EMI es crear redes de territorios para la gestión y valorización sostenible de los hongos silvestres y la truficultura en el medio rural, apoyando a los emprendedores locales a través de la agroalimentación, el micoturismo y las micotecnologías.