Economía

¿Se enfría el mercado inmobiliario en Soria? La compraventa de viviendas se desploma un 25%

¿Se enfría el mercado inmobiliario en Soria? La compraventa de viviendas se desploma un 25%
La compraventa de viviendas en la capital soriana ha experimentado un notable descenso en lo que va de año. Tras registrar uno de los mejores datos en los últimos ejercicios, se está produciendo una desaceleración de las operaciones, cifrada en un 25% menos. Los datos del Ministerio de Vivienda del primer semestre del año revelan que 292 unidades cambiaron de titularidad hasta junio. En el mismo periodo de 2024, se contabilizaron 392 transacciones. Aunque 292 unidades no es una cifra desdeñable, sí se ha producido una ralentización respecto a los niveles más recientes. En 2022 y 2023, el primer semestre registró 416 y 340 operaciones de compraventa, respectivamente. Estas cifras son casi inéditas desde las complicaciones financieras de 2008 y ahora experimentan un relativo parón. No obstante, las 292 compraventas también representan uno de los volúmenes más amplios desde la crisis inmobiliaria. En 2008, al inicio de la crisis, se registraron 260 compraventas hasta junio, cifra que aumentó a 282 al año siguiente. Las dificultades llegaron a Soria con retraso, y en 2012 las operaciones tocaron fondo, con apenas un centenar en los primeros seis meses. Los datos del segundo semestre de 2025 también son destacables en cuanto a la tipología de vivienda. La vivienda nueva, minoritaria entre los compradores desde hace años, está cerca de su mínimo histórico. Entre enero y junio, solo 13 de las 292 viviendas vendidas tenían menos de cinco años, lo que representa solo el 4% del total. Este escenario es completamente nuevo en dos décadas. Para encontrar un porcentaje similar hay que remontarse a 2005, el año anterior a la entrada en vigor del PGOU. En 2006, la proporción había crecido hasta el 45%, y un año después las casas nuevas suponían ya el 49% del mercado. El auge de la vivienda nueva en la capital se produjo en 2009, cuando casi tres de cada cuatro unidades vendidas tenían menos de cinco años. Si bien a partir de 2012 la proporción nunca ha superado el 50%, tampoco había llegado a un nivel tan bajo como este 4%. En cuanto a los ejercicios completos, en 2024 se registraron 757 transacciones, una de las marcas más elevadas de la serie histórica. Para encontrar un volumen superior habría que remontarse a 2006, cuando el Ministerio de Vivienda contabilizó 874 operaciones. En 2022 y 2023, las cifras en la capital fueron de 710 y 647, respectivamente.