General
Campaña de setas en Soria: ¿La IA y la experiencia aún pueden obrar el milagro?
Recolectores, hosteleros y micoturistas de Soria observan el cielo con preocupación ante el retraso en el inicio de la campaña micológica de otoño de 2025. A mediados de octubre, ni setas ni boletus han aparecido. Sin embargo, la experiencia y la inteligencia artificial (IA) sugieren que aún hay esperanza de 'salvar' la temporada y llenar algunas cestas, aunque el cielo será el que tenga la última palabra.
La situación actual es bien conocida: algunos recolectores han encontrado solo un níscalo con gusanos. La lluvia se presenta como la clave para que se produzca una brotada. Las condiciones más importantes son la humedad abundante en el terreno y temperaturas sin heladas fuertes. El níscalo y el rebozuelo son más resistentes que el boletus, que es termófilo y sensible a las bajas temperaturas.
Las temperaturas hasta ahora han acompañado, sin heladas fuertes ni generalizadas, y con máximas que han superado los 20 grados. El pinar ayuda a proteger los suelos frente a las mínimas. Sin embargo, las precipitaciones han sido escasas desde principios de verano, limitándose a tormentas puntuales. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) preveía cambios en breve, lo que podría permitir salvar la campaña micológica, aunque de forma recortada.
La experiencia indica que todavía es posible acercarse a los montes y praderas de Soria y llenar la cesta. Los inicios se han retrasado en los últimos años. Los boletus, conocidos como 'migueles', solían brotar para San Miguel (29 de septiembre), pero en la última década solo en tres años hubo buenas fructificaciones en altitudes superiores a 1.200 metros para esa fecha.
Ya se han expedido casi 19.000 permisos micológicos. Las campañas suelen alargarse, siendo común recoger níscalos en el puente de la Inmaculada y la Constitución. Una cesta recolectada el 22 de noviembre de 2022, con boletus no muy maduros, demuestra que podrían haber brotado a mediados de ese mes.
Desde la caída de las lluvias, factores como las temperaturas, el viento e incluso la luna pueden influir en los brotes. Generalmente, en 15 ó 20 días desde que el monte se 'empapa', podría haber una buena 'cosecha'. A mediados de noviembre sería posible volver del monte con la cesta llena si mejoran las condiciones.
La IA también confirma que la campaña aún puede dar alegrías. Grok, la inteligencia artificial de X (antes Twitter), señala que "no es necesariamente demasiado tarde para encontrar brotes de setas en Soria en octubre de 2025", aunque depende de las condiciones climáticas. La temporada ha tenido un arranque lento debido al calor y la sequía, pero aún hay esperanza si las condiciones mejoran.
Grok detalla que se necesitan varios días de lluvias consistentes, temperaturas suaves (entre 8-20 ºC), noches húmedas, poco viento y ausencia de heladas. Si octubre o noviembre traen precipitaciones, podrían aparecer brotes de níscalos, boletus, setas de cardo o angulas de monte.
La IA recomienda pinares, robledales, castañares y bosques de ribera en Soria. Navaleno destaca por su abundancia de boletus, níscalos y rebozuelos, y cuenta con un Centro Micológico que organiza actividades. También recomienda las jornadas micológicas o el Micotour de Otoño 2025 organizado por Montes de Soria.
Grok incide en la importancia de identificar correctamente las setas para evitar especies tóxicas, y recomienda llevar una guía de campo o consultar con expertos en los centros micológicos.
En conclusión, todo depende de las lluvias y las temperaturas en las próximas semanas. Si el clima coopera, octubre y noviembre aún pueden ofrecer buenas oportunidades. Las nubes 'deciden'.
