Cultura

¿Buñuelos o huesos de santo? Soria endulza el Día de los Difuntos

¿Buñuelos o huesos de santo? Soria endulza el Día de los Difuntos
Buñuelos y huesos de santo son los dulces típicos del Día de los Difuntos en la provincia de Soria. La Asociación Soriana de Empresarios de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC) lleva más de cuatro décadas demostrando el sabor de la cultura empresarial. Cada obrador es una defensa de la sostenibilidad, con materias primas locales, recetas centenarias y un tejido económico que depende del oficio y la emoción. Así lo muestran los pasteleros de ASEC en Todos los Santos, una festividad ligada a las tradiciones, donde ir a las pastelerías artesanas a comprar huesos de Santo y buñuelos es más que un circuito gastronómico: ayuda a mantener la cohesión territorial de Soria a través de su patrimonio cultural. La diferencia de los huesos de Santo sorianos reside en la coherencia entre producto y materias primas: mantequilla con Denominación de Origen, harina de kilómetro cero y huevos de granjas locales. El uso de productos de cercanía es una estrategia de posicionamiento: en un mercado lleno de productos industriales, el valor está en la trazabilidad emocional, que hace que el visitante deguste y participe de una narrativa de pertenencia, según la asociación. Los establecimientos de la asociación son: Confitería Almarza, Pastelería Gil, Yemas González (Almazán), Mantequerías York, Dulces Duero (Soria), Pastelería Moraga (El Burgo de Osma), El Abuelo José Luis (Arcos de Jalón) y Confitería El Torero (Berlanga de Duero). Carlos Rodríguez Briongos, de Dulces Duero y presidente de la Asociación, resume la filosofía: «La excepcionalidad de nuestra materia prima es buena parte de la exclusividad de nuestras creaciones». Cada año, las confiterías ven un aumento de ventas en Todos los Santos, un termómetro económico y social. Los visitantes buscan experiencias genuinas y los productos artesanos responden con sabor y autenticidad. Los huesos de santo, rellenos de yema, comparten protagonismo con versiones de café, fresa o trufa. Los buñuelos clásicos conviven con rellenos de naranja, limón, yema o trufa, aunque Rodríguez señala que «los más demandados siguen siendo los de siempre». La producción de ambos dulces se mantiene estable: las pastelerías elaboran entre 100 y 400 kilos de buñuelos y entre 60 y 200 kilos de huesos de santo por establecimiento. El reto es crecer en valor percibido. Los jóvenes pasteleros reinterpretan las recetas sin diluir su esencia, con innovación controlada: más rellenos, presentaciones, venta online y empaques que comunican origen y cuidado. Las previsiones para Todos los Santos son buenas, aunque más limitadas al coincidir la fiesta con el fin de semana, si bien la oferta de ocio y cultura que moverá a sorianos y visitantes acompañará las ventas.