Medio Ambiente
¿Bomberos forestales y nuevos agentes medioambientales? Castilla y León aprueba los cambios "en próximas semanas"
Castilla y León se prepara para implementar cambios significativos en su operativo de lucha contra incendios forestales. Entre las medidas clave, destaca la creación de la categoría de bombero forestal, con el debido reconocimiento de los riesgos asociados a esta labor. Además, los contratos fijos discontinuos se extenderán a todo el año, y los Agentes Medioambientales contarán con un nuevo grupo profesional. Se prevé que entre 2026 y 2028, la mayor parte del operativo estará a cargo de trabajadores públicos, exceptuando casos puntuales como los pilotos.
La Junta de Castilla y León busca así dar cumplimiento "en las próximas semanas" a la Ley Básica de Agentes Forestales y Medioambientales, creando el Cuerpo de Agentes Medioambientales en el Grupo B. También se atenderá la Ley Básica de Bomberos Forestales, reconociendo oficialmente esta calificación para los empleados públicos dedicados a la extinción, vigilancia, detección, mantenimiento de infraestructuras y restauración del medio natural, según informa Europa Press.
Los empleados públicos que obtengan la calificación de bombero forestal recibirán un nuevo complemento específico, acorde a la especialización y el riesgo de sus funciones. Este reconocimiento incluirá tanto a funcionarios como a personal laboral, y se formalizará mediante una modificación de las relaciones de puestos de trabajo que se aprobará antes de que finalice 2025.
Estas actuaciones forman parte de un conjunto de medidas en las que trabaja la Consejería de la Presidencia para fortalecer la profesionalización del operativo, mejorar las condiciones laborales y consolidar el carácter público del servicio de prevención y extinción de incendios forestales, beneficiando a cerca de 2.200 empleados públicos de la Junta de León que intervienen en la lucha contra los incendios forestales.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha expresado su confianza en la buena voluntad negociadora y en la "disposición constructiva" de los representantes de los trabajadores para lograr la aprobación definitiva de estas medidas.
