Medio Ambiente
Alerta por plomo en Soria: la munición de caza envenena a diario a casi un 4% de los buitres
Casi un 4% de los buitres leonados en España ingiere diariamente fragmentos de munición de plomo, principalmente procedentes de la caza mayor, según ha demostrado una investigación del Grupo de Investigación en Toxicología de Fauna Silvestre y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua.
Para el estudio, realizado entre 2020 y 2023 en seis puntos de Soria, los investigadores recogieron 673 egagrópilas —bolas de restos no digeribles que las aves regurgitan—. Estas muestras fueron analizadas con rayos X y espectrometría de masas (ICP-MS) para identificar su composición y el origen del alimento.
Los resultados mostraron que el 11% de las egagrópilas contenía fragmentos de munición con plomo. La presencia de esta munición se asoció directamente con el consumo de animales de caza, especialmente cérvidos como corzos y ciervos (39,1%), siendo la caza mayor la fuente de exposición más frecuente (93,2%) en comparación con la caza menor (6,8%). La cantidad promedio de plomo por fragmento fue de 39.3 mg.
La ingestión de plomo no fue constante, registrando picos en enero y mayo (27,0% en ambos meses), coincidiendo con las temporadas de caza. El estudio estimó una incidencia diaria de ingestión del 3,7%, cifra que explicaría la alta prevalencia de plomo en sangre detectada en los buitres a nivel nacional (53,7%).
Los hallazgos son clave para promover el uso de munición alternativa sin plomo y proteger a estas aves. La contaminación se produce cuando una bala se fragmenta en cientos de pedazos al impactar, quedando restos en las vísceras o en las carroñas de animales no localizados, que son consumidas por los buitres.
