Economía

¿Dónde vivirán los 1.100 empleados de Agro Care en Soria? La empresa busca suelo cerca del PEMA

¿Dónde vivirán los 1.100 empleados de Agro Care en Soria? La empresa busca suelo cerca del PEMA
La Diputación de Soria organizó una reunión entre representantes de Agro Care y varios municipios sorianos. El objetivo fue presentar la iniciativa empresarial que la firma holandesa planea implantar en Garray y explorar la disponibilidad de suelo para construir viviendas para sus más de 1.000 empleados. Agro Care, según informó este medio, pretende desarrollar un proyecto de cultivo de tomates en invernadero en Soria, abarcando entre 140 y 160 hectáreas cerca del PEMA de Garray. La inversión prevista es de unos 350 millones de euros, generando alrededor de 1.100 empleos, 150 de ellos cualificados. Aunque baraja otras opciones en el norte de África, la reunión indica que Soria sigue siendo una opción viable. El proyecto requiere acceso a agua, energía, trabajadores y vivienda. Soria ofrece ventajas como el agua, el clima y el acceso al calor de la planta de Enso. Sin embargo, la vivienda para los 1.100 trabajadores es un desafío. Agro Care está explorando la compra de suelo urbano en varios municipios para construir las viviendas, evitando la concentración en una sola localidad. También se busca una solución para el suministro de energía, con la participación del Estado. La Diputación invitó a los municipios de Soria, Almarza, Quintana Redonda, Tardelcuende, Berlanga, Los Rábanos, Almazán, Lubia y Golmayo. Agro Care detalló un proyecto de producción intensiva de tomates con tecnología innovadora, control climático y reciclaje de agua. La empresa busca 160 hectáreas cerca del calor y CO2 de la planta cogeneradora, así como una elevada potencia eléctrica. Además, se compromete a construir viviendas para los trabajadores en la capital y otros municipios, ofreciendo transporte a la explotación agraria. Los municipios mostraron interés en el proyecto y sus condiciones urbanísticas. Se ha abierto un período de consultas para conocer el interés de cada ayuntamiento en participar. Benito Serrano, presidente de la Diputación y alcalde de Golmayo, destacó la importancia de que Soria esté preparada para este proyecto, ofreciendo tierra, agua, luz, empleo y vivienda para impulsar el crecimiento de la provincia.